CENTRAL COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Las Cooperativas de trabajo, son aquellas que asocian autónomamente a personas físicas y jurídicas, que se han unido de forma voluntaria para crear, mantener o mejorar para los socios, puestos de trabajo a tiempo completo o parcial, mediante la organización en común de la producción de bienes o servicios.

El número mínimo de socios es de 3 y el capital social de 1.803 Euros, que deberá estar dividido en aportaciones nominativas de los socios y, en su caso, asociados. Debe estar desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución y ningún socio podrá poseer más del 45% del capital social.

La responsabilidad será limitada a la aportación de cada socio.

La gestión es democrática. Los socios reciben el retorno cooperativo, que es lo que queda tras el reparto y dotación de fondos, que es distribuido en proporción a su actividad, no a su capital aportado.

En las cooperativas de trabajo de ámbito estatal, no hay capital social mínimo y ningún socio podrá poseer más de 1/3 del capital.

Entre las características principales de las cooperativas están:

  • Libre adhesión: Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa cumpliendo las condiciones legalmente previstas.
  • Ayuda mutua: Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de sus miembros.
  • Sistema democrático: La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a todos los asociados. Cada persona tiene un voto.
  • Esfuerzo propio: Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común aportando su trabajo y su esfuerzo.
  • Equidad en el reparto de beneficios: Los beneficios que genere la cooperativa se reparten de forma equitativa entre los asociados.
  • Igualdad: Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el seno de la cooperativa.
  • Responsabilidad: El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos comunes, una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo.
  • Solidaridad: Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de sus socios; también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan.
  • Promoción de valores: Una cooperativa promueve valores éticos como la honestidad, la transparencia o el compromiso.

Leave A Comment